El ovejero Magallánico, es un perro mediano de unos 50 centímetros de alzada, cubierto de profuso pelaje que lo protege de los fríos invernales, y que motiva que en el verano sea trasquilado conjuntamente con las ovejas que normalmente conduce, aprende su labor por imitación . Es un animal ágil y vivaz, dotado de gran inteligencia y sentido de conducción.
Su tipo morfológico, se encuentra fijado por las necesidades ambientales y de trabajo desde hace largos años, como lo evidencia el célebre monumento ”El Ovejero de Punta Arenas”, los perros allí representados corresponden precisamente a Ovejeros Magallánicos.
La Historia del Ovejero Magallánico, data de fines del siglo XIX, cuando llegan a la zona grupos de personas vinculadas al manejo de ovejas, los cuales necesitaban de la ayuda y apoyo de perros especialistas. Con el transcurrir de los años estos perros importados (los cuales probablemente no eran de un mismo tipo), fueron cruzados con un criterio netamente utilitario, es decir se seleccionaron ejemplares capaces de de desarrollar labores de pastoreo, resistentes a las rigurosas condiciones climáticas de la Patagonia Austral.
Cabe la posibilidad que, dentro de los perros que aportaron su herencia genética para dar origen al Ovejero Magallánico, estuviese el perro Fueguino, raza ancestral que existió antes de la colonización y que acompañaba a los Onas (Selk´nam), este ejemplar se extinguió a comienzos del siglo XX.

Puede ponerse en contacto con el club escribiendo al correo
Importante: registro de la raza Ovejero Magallánico.